sábado, 23 de octubre de 2010

ubicacion cultural por horizonte

Preclasico: (costa golfo de México). Los Olmecas, Premaya y Huasteca.

Clásico: Teotihuacan ( Altiplano central), Zapotecas (Valles de oaxaca), Maya.
Origen de Teotihuacan: Nahualts del Valle de México, Olmecas,Totonacas de la costa de Veracruz, Popolacas, Mizatecos de la región de la Mixteca.

Origenes de los Zapotecas: Grupos que vivian en el valle de Oaxaca
Origenes de los Mayas: Provienen de la costa de Veracruz y Tabasco, pero los olmecas los obligaron a emigrar al sur y al oriente. La lengua Maya es conocida como Monosilabica.

Valle de México

Xochicalcos: antiplano central, lo que ahora es Morelos, herederos de los olmecas.
Toltecas: grupos Nahualts que vivian en el preclasico y son herederos directos de los teotihuacanos. Compartian el antiplano central con las siguientes culturas:

*Tlaxcaltecas: Tlaxcala
*Xochimilcos: Xochimilco
*Tepanecas: Azcapotzalco
*Chalcas: Valle de chalco

Valle de Oaxaca

Chichimecas: grupos salvajes nomadas de aridoamerica
Miztecos: Llegan al Valle de Oaxaca, desalojados por los Zapotecas.
Tarascos: se ubican entre los los lagos de Chapala  y Paztcuaro.

Postclasico

Mexicas: comparten tiempo y espacio con los chichimecas, tarascos y tlaxcaltecas

LaS rAiCEs De UNa NaCiOn

horizonte cultural: periodo en que encontramos avances tecnologicos importantes

Preclasico: aparece en el 2000 a.C y desaparece en el S.II d.C

* El hombre se vuelve sedentario
*son agricultores
*se construyen los primeros centros ceremoniales

Clasico: aparece en el S. II d.C hasta el 900 d.C
*Aparicion de las primeras ciudades
* organizacion politica basada en en la teocracia sacerdotal

Postclasico: 900 d.C hasta la llegada de los españoles

* aparicion de los Tlatoanis

mesoamerica!

viernes, 22 de octubre de 2010

Mesoamerica!

Se designa Mesoamérica a la región centro-sureste de México, y la zona norte de Centroamérica, donde florecieron las más importantes civilizaciones prehispánicas. Desde los olmecas, en lo que hoy es el sur de Veracruz y Tabasco; los mayas en la península de Yucatán, Chiapas, Guatemala, Belice y Honduras; los mixtecos-zapotecas en lo que hoy es el estado de Oaxaca, los totonacas al norte de Veracruz; los toltecas y aztecas en el altiplano, etc. Hoy en día tenemos testimonios de su cultura y su grandeza, a través de las ruinas de ciudades ancestrales que poco a poco nos han ido revelando los secretos mejor guardados.




6. Cuicuilco... apesar de los tiempos mientras viajamos por el valle de México nos podemos encontrar templos historicos que representan cultura, tradiciones y costumbres de sus pueblos un ejemplo es Cuicuilco.
Cuicuilco (que quiere decir lugar donde se hacen danzas y cantos o lugar de colores y cantos) es una zona arqueológica localizada en la delegación Tlalpan en el sur de la Ciudad de México, Distrito Federal, en la Avenida Insurgentes Sur N° 156, en el cruce con Anillo Periférico, a un costado de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) . Fue uno de los primeros y más importantes centros ceremoniales en el Valle de México. Cuenta con un basamento piramidal construido entre el 800-600 a. C., que es la principal estructura del lugar hasta la actualidad.


5. La Venta...es una zona arqueológica ubicada en el extremo noroeste del estado mexicano de Tabasco en el municipio de Huimanguillo, a unos escasos quince kilómetros de la costa del golfo de México. La Venta es el principal sitio arqueológico de la cultura olmeca, y tuvo su época de apogeo entre 900 a. C. y 400 a. C. Se levanta sobre una isla en medio de la región pantanosa que forma el río Tonalá, que forma la frontera entre Tabasco y Veracruz. La superficie de la isla es de apenas unos 5,2 km². En el centro de la isla, los edificios forman una plaza en forma de rectángulo irregular, con una pirámide principal localizada en el centro, y montículos y monumentos en el norte y en el sur.
Era un centro ceremonial muy importante para la cultura en la que se hacian ofrendas dirigidas a un gobernante.!

4.Olmecas..... se considera a los Olmecas como la civilización madre por que fue la primera cultura que existió en México, aportaron mucha cultura al país que aun sin contar con tecnología ni muchoa otras cosas que tenemos.
La civilización olmeca tuvo su inicio hacia el 1.500 a.C. Los estudiosos consideraban tradicionalmente a la olmeca como la “cultura madre”, o primera gran civilización de Mesoamérica; sin embargo, en la actualidad muchos expertos opinan que la olmeca era una más entre las muchas sociedades desarrolladas en la época. El arte, la religión y otros logros olmecas tuvieron una gran influencia sobre otras culturas que se desarrollaron después en una amplia zona de Mesoamérica.
Los olmecas vivían en las tierras bajas tropicales que bordeaban la costa del golfo de México, en lo que son ahora los estados de Veracruz-Llave y Tabasco. Los caudillos olmecas controlaban algunas de las tierras agrícolas más ricas de Mesoamérica, que podían proporcionar alimento para un gran contingente de población. Los olmecas construyeron en la jungla grandes ciudades en las que se celebraban ceremonias políticas y religiosas. En estos centros, como San Lorenzo, La Venta o Tres Zapotes, los olmecas levantaron algunas de las primeras pirámides de América, así como gigantescas esculturas pétreas. Entre los monumentos más notables se encuentran las enormes cabezas esculpidas en basalto, con un peso de 25 toneladas o más, que representan a los gobernantes olmecas. También esculpieron tronos en piedra en los que grabaron la genealogía de los caudillos.
Las elites olmecas se relacionaban social y comercialmente con otros pueblos de toda Mesoamérica, algunos de lugares tan lejanos como el México central, Oaxaca y Guatemala. Estas conexiones se evidencian en los motivos característicamente olmecas que se han encontrado en la cerámica y en los grabados lapidarios de muchas regiones diferentes. Los olmecas, como otras sociedades de este periodo, desarrollaron un calendario, un sistema de medición astronómica y un rudimento de escritura. Estos avances fueron utilizados más tarde por civilizaciones mesoamericanas posteriores, como la de los mayas y los zapotecas, como punto de partida para desarrollos más sofisticados. Muchos conceptos religiosos e ideologías de gobierno mesoamericanos se remontan también a los olmecas y a otras sociedades coetáneas.